Preludio (1980-1991)

Ya de muy pequeño recuerdo que me encantaba escuchar la música de mi padre, era música que hoy en día parece de otra época, -algo muy distante para los mileniales-, pero The Beatles, ABBA, Queen, y Pink Floyd fueron mis primeras referencias a la par que la música clásica que escuchaba con mi madre, sobre todo Beethoven y Vivaldi, siempre me han acompañado.

Como cualquier niño tuve pianos, guitarras y baterías de juguete, pero un día fui a casa de la abuela de un amigo y allí había un piano, un piano de pared que recuerdo verlo como algo gigantesco. En ese momento descubrí la conexión con el sonido natural y real de un instrumento. Me apunté a solfeo con la excusa de tocar los pianos de los profesores, pero ahí se quedó la cosa.

Descubrimiento (1991-1993)

Más tarde, al empezar la adolescencia empecé a escuchar música más “dura” (¡cómo ha evolucionado este término!) Europe, Héroes del Silencio, Bon Jovi, Brian Adams, REM, etc., pero un día por casualidad, y sin previo aviso descubrí una música que no sabía que existía, escuché Iron Maiden!!! Fear Of The Dark (casi nada). Mi mente no era capaz de asimilar lo que estaba pasando, ni era capaz de entender qué hacía cada instrumento, pero recuerdo que el sonido de esos solos abrió una caja de Pandora interior y decidí que quería conseguir hacer lo mismo (en ese momento ni siquiera sabía que era una guitarra). Ese fue el primer álbum metal que compré en mi vida.

Ya la confirmación absoluta de mi nuevo viaje musical fue cuando me dejaron una cinta de Metallica con algunas canciones del And Justice For All en una cara y el Black Album en la otra… qué puedo decir… ese día cambió mi vida por completo, aún lo recuerdo como si fuera ayer, si cierro los ojos y escucho Sad But True o Wherever I May Room, la regresión es absoluta.

Y no puedo olvidar de uno de los mejores regalos "fallidos" de mi vida, estaré eternamente agradecido a mis padres el día que pensando que me compraban un álbum de QUEEN, me regalaron el fantástico Queensrÿche Rage For Order, no podía dejar de escucharlo!

Primeros pasos (1994-1997)

Me costó mucho, muchísimo, por no decir que tuve que negociar un montón con mis padres! Sin embargo, a los 14 años conseguí que me compraran mi primera guitarra. Me apunté a clases particulares, y mis padres al ver mi dedicación entendieron que esa pasión había venido para quedarse, y al año siguiente me regalaron una guitarra de verdad, una Jackson made in USA con un buen amplificador Marshall.

Durante esos primeros años fui a diferentes profesores, estudié sin cesar por mi cuenta, también fui a la Escuela Municipal de Música, empecé a tocar la guitarra clásica e incluso compré una batería y fui a clases varios años.

De ese tiempo tengo una colección de riffs muy interesantes, pero aún era pronto para componer canciones completas, eso sí, con unos amigos nos presentamos a un concurso y nos dieron un premio honorífico a un poema musicado que tocamos en público.

Bandas (1997-2007)

Al fin estaba preparado para tocar en un grupo, pero la ilusión se esfumó rápido al encontrar poca gente afín a mis gustos musicales. El primero fue un bajista llamado Alan y en algún momento se sumó mi amigo Ángel Rios a la batería, con él creo que he tocado en casi todos los grupos que he formado parte.

Tras numerosos intentos de formar bandas, al final llegó la primera estable, Aquilonia. En aquellos años escuchábamos Blind Guardian, Helloween, Gamma Ray, Edguy, Impellittery, etc., con lo cual terminamos acercándonos a ese estilo de música y grabamos la maqueta The Day Of The Storm (1999).

Después de abandonar la banda, decidí ir en una dirección musical más lenta y potente y así nació por primera vez RainInMind. Mi primera maqueta autoproducida se llamaba Borned From My Dreams (2001), posteriormente empecé a buscar músicos.

Finalmente, tras adaptar mis canciones a los nuevos músicos y amigos: Angel Rios (batería), Diego Javier (voz) y Alberto Collazo (bajo) se cambió el nombre del proyecto a Cold Breath. Por esa época nos encantaban grupos como Iced Earth, Symphony X, Dream Theater y Nevermore. Por desgracia no llegamos a grabar una maqueta justos, la preparación de “The Domain Of Pain” (2003) se quedó por el camino.

Paralelamente, empecé a trabajar con Luis Massot del grupo Taifa, con el que llegamos a grabar tres maquetas: “Taifa” (2002), “Taifa” (2003) y “Fe” (2005), las dos últimas autoproducidas. Era un grupo de flamenco-metal, pero aunque pareciera fuera de mi zona de confort me gustaba mucho esa música.

En esos momentos de mi vida estaba muy decidido a hacer algo, estuve haciendo canciones para crear un grupo con voz femenina al que quería llamar “Serenity” (2005). También entré en el mundo de las guitarras de 7 cuerdas y compuse algunas canciones para un nuevo proyecto “Confluens” (2006) con Diego Javier para acercarnos a bandas death metal al estilo Death, Soilwork, Nevermore o Machine Head. Y siempre estaba latente RainInMind, todas las ideas, riffs y nuevas canciones terminaban en ese proyecto.

Época oscura (2008-2015)

Después de tanto intento de banda decidí desconectar y dejar un tiempo la música, casi se me va de las manos, incluso tuve en algún momento la idea de venderlo todo.

Años más tarde decidí esforzarme de nuevo, hubo muchos más intentos de bandas, componía música sin rumbo, no tenía objetivos, y debo reconocer que no hay nada peor en la vida que eso, no tener un propósito, un fin, un objetivo... no solo en la música sino en cualquier ámbito de la vida.

Los vientos del cambio llegaron por parte de mis amigos a los que tengo que agradecer que siempre me recordaban que era una lástima que no finalizara toda la música que había compuesto durante tantos años.

En ese momento de mi vida se sucedieron varios cambios drásticos que provocaron un cambio en mi interior, fui realmente consciente de que amaba la música y era feliz a mi manera, era el momento de volver al camino...

El despertar (2016-2021)

Estos últimos años han sido sobretodo un camino de aprendizaje para superar mis propios límites, esas cadenas que te atan y no te permiten llegar más lejos, esa puerta que consigues abrir para evaluar el siguiente espacio desconocido…

Ahora ya sí con un objetivo claro, revivir RainInMind para finalizar y publicar en álbumes las canciones compuestas durante tantos años. El reto que me lancé fue realizar 10 álbumes de 10 canciones... insensato aprendiz de Ulises sin ayuda de los dioses.

Que nadie menosprecie el trabajo de sus compañeros de banda, hacerlo todo uno mismo es una tarea titánica, muy gratificante pero caminando siempre sobre una cuerda floja rozando el límite de la paciencia.

Por el camino quedaron clases y estudios de guitarra, de piano, de canto, de inglés, de solfeo, de armonía, técnicas de grabación, mezcla, masterización, miles de videos y reviews de plugins, y compras de nuevo material para montar un home studio lo suficientemente potente para no zozobrar con el barco con el que había zarpado. La moraleja de esta historia es que a diferencia de los genios, los mortales tenemos que trabajar mucho para alcanzar los éxitos personales

The Awakening (2021)

En breve se publicará RainInMind - The Awakening (2021), quise darle este título para plasmar esta segunda oportunidad, mi renacer interior, pero también por ser el primer álbum de esta nueva etapa de mi vida.